Una cuenta bancaria es útil y conveniente para administrar y recibir el dinero, mantenerlo en lugar seguro, ganar intereses y pagar las cuentas, es por esto, que en este sector haremos hincapié en la forma y los pasos que debe seguir para poder abrir una caja de ahorro, si es que todavía no lo ha hecho nunca.
Pero antes de esto, cabe destacar que cualquier persona puede ser titular de una caja de ahorros. Los menores de 18 años también pueden serlo, siempre que cuenten con la previa autorización del padre, madre o tutor.
Por el contrario, las personas jurídicas no pueden abrir cajas de ahorro, y en lo referido a la extracción de fondos de una caja de ahorro, debe saber que es limitada al saldo disponible en cuenta. Es decir que el titular no puede sacar más dinero del que tiene, lo cual diferencia a esta cuenta de la cuenta corriente, donde esta opción sí está contemplada.
Para abrir una Caja de Ahorros es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Documento Nacional de Identidad, DNI, del titular.
- Un Servicio (gas, luz, teléfono), el mismo debe estar a nombre del titular y figurar el mismo domicilio que el del DNI, caso contrario llevar un servicio y adjuntar un certificado de domicilio, que debe solicitar en la Delegación Municipal o Registro Civil.
- Constancia de CUIL ó CUIT.
- Si lleva CUIL debe llevar el último recibo de cobro de sueldo.
- Si lleva CUIT debe llevar la constancia de Inscripción en la Administración Federal de los Ingresos Públicos, AFIP, y el último pago realizado.
- Debe llevar como mínimo 100 pesos para realizar un deposito inicial en la caja de ahorros.
Lo importante es que para cada caja de ahorro, otorgan en la misma entidad bancaria, la tarjeta de débito que de acuerdo al banco tiene muy buenos descuentos como el Santander Río, Francés, Hipotecario y Galicia, ICBC, etc…
Los requisitos que se necesitan para abrir una caja de ahorro en un banco determinado pueden variar pero generalmente están basados en una normativa general. El interesados debe concurrir con su Documento Nacional de Identidad, DNI, constancia de Clave de Identificación Laboral, CUIL, ó Clave de Identificación Tributaria, CUIT, un servicio a su nombre y que figure el domicilio del documento, o en su defecto certificado de domicilio expedido por la delegación municipal o registro civil más la factura del servicio, siempre teniendo en cuenta, que se deben presentar originales y fotocopias.
De todos modos antes de abrir una cuenta es recomendable leer atentamente las condiciones de apertura, funcionamiento y cierre propuestas por la entidad financiera, no firmar ningún documento si antes no esclareció todas sus dudas, y solicitar copia de todos los documentos que firma. Tómese todo el tiempo que sea necesario para evitar posibles inconvenientes o disgustos.
Estoy muy contento y conforme con la experiencia y atención
Cobro asignación universal por hijo..y un amigo que renuncio al trabajo le pagaron con cheque de la empresa y quiere depositar en mí cuenta se podrá hacer?