El robo de identidad se ha expandido con la explosión de la Internet, así como el uso creciente de tarjetas de crédito. Puede afectar negativamente a tu reporte de crédito. Afortunadamente, hay algunas maneras sencillas de prevenir el robo de identidad.
– Nunca des tu Número de Seguro Social a menos que verdaderamente lo necesites.
– Nunca guardes tu tarjeta de Seguro Social en tu cartera o billetera, y asegurate de destruir cualquier información que tenga tu Número de Seguro Social escrito.
– Nunca des tu Número de Seguro Social telefónicamente, por que quien llama puede estar tratando de estafar, lo mismo ocurre con el correo electrónico, por que simplemente no es lo suficientemente seguro.
– Nunca tires copias de facturas de tarjetas de crédito, solicitudes de crédito, estados de cuenta bancarios, recibos o cualquier otro documento con tu información personal sin destrozar todo primero.
– Cambia de PIN y contraseñas con frecuencia
-Nunca uses tu fecha de nacimiento o el nombre de un miembro de la familia para tus contraseñas, ya que alguien lo puede adivinar con menos dificultad.
– Verifica tu historial de crédito, entre más pronto encuentres algún error, mas fácil sera resolverlo!
– Revisa tus estados de cuenta de tarjeta de crédito con cuidado, Toma unos cuantos minutos extra cada mes para leer realmente tu estado de cuenta de tarjeta de crédito. Si encuentras cualquier evidencia de actividad fraudulenta, llama al servicio al cliente inmediatamente.
– No ingreses a cuentas financieraspersonales desde lugares publicos.
– Reporta la pérdida o robo de tarjetas de crédito también de forma inmediata.
De esta manera, tu cuenta puede ser cerrada, asegurándote de que el ladrón no sera capaz de cargar nada.
– Levanta una denuncia policial en caso de robo de identidad, Si sospechas que has sido víctima de robo de identidad, presenta una denuncia policíaca, para demostrar el robo de identidad a los acreedores.
La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales -DNPDP- es el órgano de control creado en el ámbito Nacional, para la efectiva protección de los datos personales.
Existe una pagina web del mismo, es de acceso libre, sin costo alguno y pensada para que, de manera rápida y simple, constituya una herramienta eficaz contra esta nueva modalidad delictiva.
El phishing o robo de identidad es básicamente un tipo de estafa en línea, y los autores de estos fraudes son artistas del engaño con conocimientos técnicos y ladrones de identidad. Utilizan spam, sitios Web falsos, mensajes de correo electrónico, mensajes instantáneos con los que engañan a los usuarios para que divulguen información confidencial, como los datos de la tarjeta de crédito o de cuentas bancarias.
Cómo saber si lo estan atacando:
- Los ladrones de identidad, simulando ser empresas legítimas, pueden utilizar el correo electrónico para solicitar información personal e inducir a los destinatarios a responder a través de sitios Web maliciosos.
- Los ladrones de identidad suelen utilizar tácticas alarmistas o solicitudes urgentes para tentar a los destinatarios a responder.
- Los sitios de robo de identidad parecen sitios legítimos, ya que tienden a utilizar las imágenes de copyright de los sitios legítimos.
- Las solicitudes de información confidencial por correo electrónico o mensajería instantánea, por lo general, no son legítimas.
- Los mensajes fraudulentos generalmente no están personalizados y es posible que compartan propiedades similares, como detalles en el encabezado y en el pie de página.
Dejar una contestacion