Cuenta DNI CBU

La Cuenta DNI puedes manejarla de manera virtual o manual, cuenta con muchos beneficios y es muy fácil hacer uso de ella. En este post te daremos mucha más información.

¿Cómo solicitar Cuenta DNI?

La Cuenta DNI se puede solicitar desde la app provista especialmente por el Banco Provincia. Los pasos son muy sencillos:

  1. Abre la app y saca una foto a tu DNI. Captura ambos lados con tu cámara desde la app.
  2. Valida tu identidad. Presiona la cámara delantera, hacia el centro de tu cara.
  3. Completa tus datos. En 72 horas hábiles podrás empezar a usarla.

¿Qué es el CBU de Banco Provincia?

También conocido como Clave Bancaria Uniforme, la CBU es un código bancario compuesto por 22 dígitos que identifican a tu cuenta en Banco Provincia al recibir y enviar dinero. Mientras cada banco localiza las cuentas bancarias con números internos, el CBU lo hace de manera única en todo el sistema bancario. 

Cuenta DNI CBU: ¿tiene o no tiene?

Sin lugar a dudas, uno de los principales beneficios que tiene la Cuenta DNI del Banco Provincia es que es una cuenta que posee CBU bancario, el cual puede ser utilizado para poder cobrar beneficios sociales, cosa que no se puede desde las cuentas virtuales con CVU, con V corta. 

¿Cómo saber mi CBU Cuenta DNI Banco Provincia?

Existen varios métodos para saber tu código CBU de Banco Provincia, entre ellos los siguientes:

  • Accediendo al Homebanking Banco Provincia
  • Revisando tú extracto bancario.
  • Consultando en cualquier cajero automático en la opción “Consultas” – “Consulta CBU”.

El código CBU es único e irrepetible por cada una de tus cuentas bancarias. Esto significa que si tienes una cuenta corriente y una caja de ahorros en el mismo banco, tendrás un CBU único para cada una de ellas.

¿Cuántos números tiene el CBU Cuenta DNI?

El CBU de la Cuenta DNI, al igual que cualquier CBU, se compone de 22 dígitos que se pueden dividir en distintos apartados:

  • Código del banco: 3 dígitos.
  • Código de sucursal: 4 dígitos.
  • Primer dígito de control.
  • Número de cuenta: 13 dígitos.
  • Segundo dígito de control

¿Para qué sirve un CBU de la Cuenta Banco Provincia?

Sirve para enviar y recibir transferencias en tu cuenta bancaria, ya sean nacionales o internacionales. Si deseas enviar dinero a tu cuenta desde el extranjero, tendrás que proporcionarle al banco unos datos extra. Además, el CBU te permite adherirse al pago de impuestos y servicios por débito automático.

Tal como comentamos antes, también sirve para la cobranza de beneficios sociales del Estado, como la AUH, Becas Progresar y otros.

¿Qué es el Alias CBU?

Es muy importante saber de qué se trata el Alias CBU, ya que son casi lo mismo y tienen la misma función. El código CBU es como el número de DNI de tu cuenta, y el Alias CBU es como el nombre propio de tu cuenta asociado a ese CBU o DNI.

El Alias CBU funciona como un seudónimo y es más fácil de recordar que un CBU compuesto por 22 números. Debe ser de 6 a 20 caracteres de longitud formado por una combinación de letras, números y caracteres especiales. Una gran ventaja es que es más sencillo de compartir con cualquier persona para que puedan hacerte transferencias, de manera mucho más rápida y práctica.

Mientras que el CBU (numérico) no se puede modificar (ya se asigna al darse de alta la cuenta), el Alias CBU se puede cambiar y crear uno nuevo con las palabras y dígitos que cada uno quiera, desde el Home Banking o Banca Internet.

¿Puedo conocer mi CBU sin ir al cajero?

Puedes hacerlo de manera online entrando al sitio web del banco o desde la aplicación para teléfonos móviles. Accedes con tu número de DNI, lave personal del banco y usuario. Una vez hecha la consulta puedes descargar el archivo en formato PDF e imprimirla o enviarla por correo electrónico.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*