En estos tiempos de mundo globalizado, los movimientos de dinero se hacen casi en su mayoría (con la excepción del dinero «negro» o no declarado) por intermedio de los bancos. De hecho, las transferencias de dinero interbancarias ayudan mucho a la rapidez de cobranzas y a la facilitación de trámites relativos.
En este sentido, las transferencias internacionales son una muy buena opción para todos aquellos que compran o venden servicios en el exterior, y ni hablar de los exportadores o importadores, que se manejan exclusivamente por ese sistema. Pero un tema a tener en cuenta son los gastos asociados a esta operatoria.
En primer lugar, partamos de la base que las comisiones bancarias por recepcion o envío de dinero a través de transferencias internacionales en Argentina son mucho más altas que en otros países, y eso es debido, más allá de los altos costos locales, a que en general todas las transferencias desde esta parte del mundo requieren los servicios de una entidad intermediaria que también cobra por sus servicios.
Estructura de Comisiones por Transferencias Internacionales
Cuando realizas una transferencia SWIFT internacional puedes elegir quién pagará las comisiones y gastos. Puedes optar por tres modalidades:
1. Transferencia Modalidad «OUR»: Significa «Tu pagas todos los gastos de transferencia. Nosotros recibiremos el pago completo». El ordenante se hace cargo de la totalidad de las comisiones y gastos; tanto las producidas por la entidad emisora como las generadas por todas las entidades intervinientes en la cadena de pago de la transferencia. En destino no se le deducirán comisiones ni gastos al beneficiario.
2. Transferencia Modalidad «BEN» (Beneficiary): Significa «tu no pagas ningún gasto. Nosotros recibiremos tu pago menos todos los gastos de la trasferencia». EL ordenante de la transferencia no paga ninguna comisión inherente a la operación. Únicamente pagará la comisión de cambio correspondiente a la conversión de moneda si fuera procedente. Todas las comisiones y gastos generados por cada unas de las entidades que intervienen en la operación, se le deducirán al beneficiario.
3. Transferencia Modalidad «SHA» (Shared): Es la mas normal. Significa » tu solo pagas los gastos que te cobre tu banco. Nosotros pagaremos los gastos bancarios de nuestro banco». Es decir, es con gastos y comisiones compartidas. El ordenante de la transferencia soporta las comisiones y gastos producidos por la entidad emisora. En este caso, La Entidad remitirá el importe íntegro de la transferncia y la entidad pagadora de la transferencia deducirá del importe a pagar al beneficiario sus propias comisiones y gastos si los hubiere. Las entidades intervinientes podrán deducir del importe recibido, el de sus comisiones y gastos.
Dejar una contestacion