En la actualidad, el homebanking es uno de los recursos más utilizados por los clientes de bancos de todo el mundo.
Como su nombre lo indica – en inglés “homebanking” significa algo así como “banco en casa” – el servicio de homebanking le permite al cliente de un banco realizar operaciones bancarias sin moverse de su casa a través de un sitio web.
Hoy en día, prácticamente todos los bancos ofrecen servicio de homebanking y brindan la posibilidad a sus clientes de realizar por Internet operaciones como consulta de saldo de cuenta, consulta de movimientos de cuenta, transferencias, pagos de servicios y tarjetas de credito, pagos de sueldos, solicitud de préstamos, realizar plazos fijos, etc.
Sin lugar a dudas, el homebanking ha colaborado muchísimo para acelerar los trámites bancarios y evitar la aglomeración de gente en los bancos. De este modo, muchas personas se evitan tener que acudir a bancos para pagar los servicios que consumen, la tarjeta de crédito, u otras operaciones que antes eran más engorrosas y difíciles de realizar.
Además, los clientes pueden a través del homebanking acceder constantemente a información sobre sus cuentas y transacciones realizadas sin tener que acudir a un cajero automático o al banco en el horario de atención.
Aquí le dejamos los home banking más utilizados del país:
- Banco BBVA Frances
- Banco Ciudad
- Banco de La Pampa
- Banco del Chaco
- Banco de Santa Fe
- Banco Galicia
- Banco Hipotecario
- Banco Nación
- Bancor Provincia de Cordoba
- Bapro Provincia de Buenos Aires
- Credicoop
- Santander Rio
- ICBC
- Supervielle Banco
A continuación te especificaremos lo que debes saber para aprovecharlo al máximo el homebanking de tu entindad bancaria.
Lo que hay que saber es que las páginas web de los bancos, generalmente ofrecen un menú de herramientas y de utilidades mucho más amplio de lo que el cliente conoce y suele manejar cotidianamente. El rango abarca desde descuentos exclusivos hasta las tasas de interés que son más rendidoras.
Debido a la falta de tiempo, y esto sumado al gran riesgo que implica andar con plata por la calle y a las largas colas que suelen formarse en las sucursales, generan que la banca electrónica o ‘home banking’ se posiciones como una importante opción más que seductora para esquivar esos inconvenientes.
Principalmente, este servicio cuenta con demandas todos los días del año, las 24 horas, desde una computadora o un celular que tenga acceso a Internet.
Esta herramienta virtual se instaló definitivamente como una vía habitual de operaciones y de esta manera permite filtrar clientes a las sucursales. Por otro lado se presenta como una forma muy cómoda y ágil de operar, el acceso al banco desde Internet puede sumar muchos beneficios y también ventajas que no todos los usuarios conocen.
Entre toda la gama de opciones se encuentran las operaciones con AFIP, como los pagos y la presentación de declaraciones juradas (DDJJ), además de la posibilidad de suscripción a plazos fijos, también, préstamos personales y seguros. Además también se puede ejecutar la realización de inversiones, como la compra y venta de moneda extranjera o la inversión en fondos, como acciones y bonos.
Una de las dificultades con las que se enfrentan los bancos para obtener más clientes a este sistema electrónico es el miedo en materia de seguridad y en resguardo de datos. Pero debemos tener en cuenta que el diagrama que se aplica para evitar robos es muy complejo y confiable.
Un factor a tener en cuenta es que si los clientes operan por homebanking pueden obtener beneficios y también incentivos que en la sucursal no consiguen. Desde sorteos hasta tasas de interés bastante más altas para quien realice un plazo fijo por esta vía.
También, para administrar mejor los ahorros durante las 24 horas y de forma más conveniente, lo ideal es suscribirse a los newsletters o a los resúmenes que ofrecen las entidades bancarias. Además, algunos bancos disponen de un sistema de avisos y de recordatorios a través de mensajes de texto.