En tan solo tres años, la cantidad de usuarios que utilizan las aplicaciones de sus respectivos bancos para movilizar sus cuentas bancarias se ha quintuplicado y ha llegado a pasar de los 7 millones de clientes. Utilizar las App’s para pagar la factura del celular, la SUBE, abonar servicios o realizar transferencias ya ha dejado de ser un uso de los jóvenes y estas herramientas han encontrado cada vez más adeptos debido a sus múltiples ventajas.
La innovación del sistema bancario comenzó hace 20 años, cuando se diseñaron los primeros sistemas de Home Banking. Estas plataformas permiten a los clientes de los banco realizar múltiples transacciones desde la comodidad de su hogar u oficina a través de la computadora.
Sin embargo, el ser humano evoluciona y la novedad ahora radica en el uso de los celulares inteligentes, con los cuales se puede acceder a un número cada vez mayor de aplicaciones, entre ellas las de los bancos. Con tan solo descargar la aplicación de tu entidad, podrás llevar el banco a donde quiera que vayas y tenerlo disponible donde y cuando quieras.
Uno de los aspectos más relevantes de este boom es que, en vista de la cada vez más famosa tendencia de utilizar las aplicaciones de los bancos, los dueños de cada entidad procuran mantener sus aplicaciones actualizadas, brindando cada vez más amplitud de operaciones a través de ellas. Esto a su vez hace que más usuarios se apunten a utilizar las aplicaciones.
De hecho, en 2015, sólo se registró un total de 1,5 millones de usuarios de aplicaciones bancarias. Para el 2016, esta cifra se duplicó, llegando a los 3,1 millones de clientes. En la actualidad, esa cifra se ha quedado corta y subió más del doble, llegando a registrarse 7,1 millones de usuarios en lo que va del 2018. Y las pruebas indican que el número seguirá en aumento.
Para ponerlo en otras cifras: para 2015, la relación entre los que usaban Home Banking era de unos 3,4 a 1, ya que habían 5,2 millones de usuarios de banca por internet versus el 1,5 millones que usaban las aplicaciones. Para 2016 esta relación se cerró a menos de 2 a 1, cuando los usuarios de aplicaciones aumentaron a 3,1 millones y los de banca por internet apenas subieron a 6,0 millones.
Pero para 2018, ya la relación está casi 1 a 1, ya que los usuarios de banca por internet son 7,2 millones, mientras que los que usan aplicaciones son ya 7,1 millones. Esto representa un incremento desde 2015 de 373%, en comparación al escaso 38% que tuvo el uso de Home Banking. No sería de extrañar que para finales de este año la balanza se incline más hacia los usuarios de banca móvil.
Este incremento vertiginoso y exponencial del uso de las aplicaciones bancarias por parte de los usuarios es una verdadera revolución, y facilita cada vez más realizar operaciones financieras que de otra menara quitarían demasiado tiempo. Incluso, muchas ya han implementado la solicitud de préstamos, plazos fijos y hasta seguros desde la aplicación.
De manera que, si aún no has descargado la aplicación de tu banco en tu celular, ¡te animamos a que lo hagas y disfrutes de las comodidades de llevar el banco en tu bolsillo!
Fuente: www.clarin.com.
Dejar una contestacion