EL BCRA, a través de su Portal del Cliente Bancario, ofrece a todos los clientes de cajas de ahorro una serie de 10 recomendaciones para su uso.
- Evalúe el costo total compuesto por el costo básico de mantenimiento mensual y los cargos, descuentos y bonificaciones de las operaciones que se realicen en función de la operatoria propia de usted. Por ejemplo, el envío del resumen de operaciones mensual puede tener un costo.
- Otra variable a tener en cuenta es la tasa de interés sobre los saldos acreditados en la cuenta.
- Cuando usted usa un cajero automático, eso puede tener un costo o no, según si el cajero pertenece a su banco, a la red de su banco, o a otra red. Además, puede haber un límite a la cantidad de operaciones sin cargo.
- Con relación al punto anterior, verifique la disponibilidad de cajeros en su zona de influencia. Si son cajeros de su banco, esto le resultará más económico además de cómodo.
- Si usted hace sus compras con la tarjeta de débito, obtendrá la devolución del 4,13 por ciento en concepto de IVA. También considere los descuentos en compras de productos y servicios con tarjetas de crédito
- En algunos casos, los depósitos de cheques en la caja de ahorro implican costos adicionales.
- Una buena opción que tiene gracias a la caja de ahorro es optar por el pago de servicios públicos e impuestos con débito automático. Con esto ahorrará tiempo en el día a día.
- Averigüe sobre la posibilidad de operar por internet (Home Banking) y/o telefónicamente, y sus respectivos costos.
- Si usted suele viajar a otros países, pregunte si la tarjeta que le entregan con la caja de ahorro permite realizar extracciones desde el exterior.
- Evalúe la garantía de los depósitos para el caso eventual de que su banco tenga problemas.
Dejar una contestacion