La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) busca darle un nuevo impulso al uso del Posnet, mediante la implementación de la obligatoriedad de que todos los comercios del país vendan con tarjetas de débito (y opcionalmente, con tarjetas de crédito), todo en el marco de la devolución del 15% del IVA de la canasta básica de alimentos a jubilados y beneficiarios de planes sociales. Cabe destacar que esta devolución sólo se puede hacer si el beneficiario compra en comercios minoristas con tarjeta de débito o tarjeta prepaga no bancaria.
El objetivo es que el uso del POS sea obligatorio en el mediano plazo en cualquier comercio del país para compras desde los 10 pesos. El organismo prevé que la aplicación sea paulatina, y que con el tiempo, sólo queden exceptuados aquellos comercios cuya actividad se desarrolle en poblaciones de menos de 1.000 habitantes. Los primeros vencimientos de los plazos están próximos.
En este sentido, todos los comercios del país deberían comenzar a vender con tarjetas de débito en el corto plazo.
Lo que debe saber de los posnet
Esimportante saber que el aparato no tiene un costo, sino que se entrega en comodato y se cobra un mantenimiento mensual, y que las tarjetas de crédito y débito cobran una comisión. Esto significa que los posnet se dan en comodato, es decir, que se prestan, y se cobra un costo de mantenimiento mensual o alquiler, que incluye los insumos y ronda entre 220 y 400 pesos más IVA. Siendo un costo alto para los pequeños comercios.
Hay varias empresas que hacen esto, o se puede solicitar por los bancos, que trabajan internamente o por comercializadoras que realizan el proceso del alta del aparato, siendo las marcas más conocidas el Posnet y LaPos.
En relación a la comisión que se debe pagar a las tarjetas, las ventas con tarjetas de débito tienen una comisión de 1,5 por ciento, y las que son hechas con tarjetas de crédito de 3,5 por ciento del total de la venta (que incluye los impuestos, por lo que se cobran comisiones, ¡¡¡sobre impuestos!!!)
A esto hay que agregarle que las ventas con tarjetas de débito se va a acreditar en la cuenta de 48 a 72 horas hábiles, y en la de crédito, en un un pago, como no tiene el costo de coeficiente de financiación, se va a acreditar a los 18 días hábiles. En los casos que sean ventas con tarjetas de crédito en cuotas que quiera el comercio, hay un coeficiente que es la financiación, de acuerdo a la cantidad.
Dejar una contestacion