Acciones castigadas en Wall Street

En la actualidad, los activos argentinos en el extranjero sufren las embestidas de las malas noticias que ejercen presión hacia las ventas y los cambios de cartera de los inversionistas que buscan una gran rentabilidad en dólares en los mercados denominados emergentes.

El último viernes se supo que la administración de Jorge Capitanich pagó con pesos un servicio nuevo de liquidación de capital y de intereses con dos bonos presentados originalmente en dólares. Este fenómeno sin dudas es una importantísima alerta para los inversionistas.

Desde Chaco aseguraron que el Banco Central les quiso vender los dólares que necesitaban para cumplir las obligaciones, por eso mismo decidió entregar a la Caja de Valores $1.244.436, que equivalen al pago de la cuota de u$s263.000 que corresponde a la renta y capital de los títulos de la provincia que vencen en el 2015 y 2023.

Lo más llamativo que se observó fue que los títulos del Banco Macro cayeron 4,4%, los del Grupo Galicia bajaron 1,2% y los  títulos del Banco Francés, un 2,5%.

Como no podía ser de otra manera, esto generó una gran preocupación en el sector financiero, ya que no se cumplió con la cancelación en dólares, y se realizó al tipo de cambio oficial de $4,72, es decir, un 33% por debajo de los $6,27 del contado con liquidación, que sería el precio del dólar para negociar los títulos públicos.

El cambio de las perspectiva de Moody’s se amplió hacia las compañías, los bancos y las empresas aseguradoras y sanciona a las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, principalmente a las entidades bancarias, que cuentan a los títulos públicos al igual que un activo de peso entre sus balances.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*