Argentinos abren cuentas en Uruguay

Debido a las crecientes restricciones cambiarias que fueron sucediendo durante el último tiempo en nuestro país, algunos ahorristas  buscaron la alternativa de a abrir cuentas bancarias en el país hermano de Uruguay. Siendo las principales ciudades elegidas, Colonia y Maldonado.

Los ahorristas de nuestro país tuvieron que adaptarse a la nueva situación económica para conseguir que sus ahorros sean redituables con el paso del tiempo. Debido a las trabas que se implementaron al ahorro en dólares, desde fines del año pasado por parte del actual Gobierno Nacional las personas que pueden darse el lujo de ahorrar en la actualidad se vieron obligados a modificar el destino de su dinero.

Muchas personas en el último tiempo de manera paulatina, comenzaron a abrir cuentas, del otro lado del Río de la Plata con depósitos por cantidades medias y bajas.

Las principales demandas se dieron en las sucursales bancarias del Litoral, durante los fines de semana. Durante el último feriado, aumentaron también las consultas de apertura de cuentas en distintos bancos de Punta del Este. Si bien, las aperturas de cuentas bancarias por parte de no residentes, no se incrementaron de manera explosiva, evolucionaron durante los últimos años de modo lento pero sostenido.

Se cree que de los 3.464 millones de dólares que tiene el sistema financiero uruguayo en concepto de depósitos de no residentes, aproximadamente el 90% son de ahorristas argentinos.

Igualmente cabe destacar que las cuentas que se están abriendo no son de grandes cantidades de dinero y el perfil de los ahorristas es variado, pero que generalmente corresponde a personas de clase media que viaja regularmente a Uruguay o gente de clase alta que cuentas con propiedades en ese país.

<iframe width=»420″ height=»315″ src=»http://www.youtube.com/embed/katobHK8oAQ» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*