Cajas de seguridad:

Si se llegara a aprobar el proyecto de unificación de los códigos Civil y Comercial, habrá una regulación específica y los bancos fijarán un tope de responsabilidad.

En la actualidad hay algunas situaciones que no están reguladas, es decir, algunos vacíos legales, como por ejemplo el uso de las cajas de seguridad. Por más que se firme un contrato entre el banco y el cliente, la responsabilidad del banco por los daños potenciales hacia los clientes no está fijada por ley. De ser necesario, se utiliza la jurisprudencia.

Generalmente el límite máximo por el cual el banco responde hacia sus clientes en caso de daños o hurtos en sus cajas de seguridad suele ser de 50.000 dólares. Pero, la realidad es que no hay una regulación específica.

Hay actualmente un proyecto del nuevo Código Civil y Comercial que podría ser aprobado en algunos pocos meses y que hace referencia oficial por primera vez, a través de cláusulas específicas, el tema de las cajas de seguridad y la papel que juegan tanto las entidades bancarias como los clientes en cuanto a responsabilidad.

En varios de los artículos afirman entre otras cosas que es válida la cláusula de limitación de la responsabilidad del banco, hasta un monto máximo, pero sólo si el usuario es informado de manera debida y el límite no importa una desnaturalización de las obligaciones del prestador.

Otro artículo habla sobre prueba de contenido y afirma que la prueba del contenido de la caja de seguridad se puede hacer a través de cualquier medio. También se refiere a la regulación de la cantidad de clientes en los cofres y asegura que si los usuarios fueran dos o más personas, cualquiera de ellas tiene derecho al acceso de la caja.

Desde la Corte Suprema de Justicia aseguran que la regulación respecto de las cajas de seguridad se creó con la intención de proteger a sus titulares y que se elaboró tomando en cuenta cuáles eran los problemas que venían sucediendo con los robos donde las entidades bancarias aseguran que son responsables de la caja pero no del contenido como tampoco del edificio y en donde los clientes firman sin leer la letra chica del contrato y sin conocer los límites por los cuales el banco se hace responsable.

Finalmente desde la Corte aseguraron que no se puede eliminar la responsabilidad de las entidades financieras y que la idea no fue para nada desalentar el uso de las cajas, sino proteger mejor a los usuarios.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*