Como usar un Cheque Cancelatorio

El cheque cancelatorio constituye un medio de pago gratuito asimilable a la entrega de dinero en efectivo, brinda una mayor seguridad para evitar las “salideras” bancarias, promueve la bancarización, y en determinados casos evita que las personas físicas tributen el impuesto sobre los débitos y créditos bancarios.

Su implementación forma parte de una serie de medidas emitidas por el BCRA tales como el lanzamiento de la caja de ahorro gratuita y la reducción de comisiones por transferencias electrónicas.

Los cheques cancelatorios se podrán librar en Pesos o Dólares Estadounidenses.
Si se libran en pesos, el importe mínimo debe ser de $ 5.000 y el importe máximo de $ 400.000.
Si se libran en dólares el importe mínimo debe ser de u$s 2.500 y el importe máximo de u$s 100.000.

Los cheques librados en pesos pueden utilizarse para cualquier operación; mientras que los librados en dólares, sólo pueden ser utilizados para operaciones de compraventa inmobiliaria. En este supuesto, los cheques deberán contener una leyenda que indique:
«El cheque cancelatorio en dólares estadounidenses es de uso exclusivo para la compraventa de inmuebles».

Pueden conseguirse en todas las entidades financieras del país. Quien desee obtener un Cheque Cancelatorio deberá solicitarlo en aquel banco en el que tenga una cuenta y su firma registrada. El banco librará el Cheque Cancelatorio por el monto solicitado, dentro del rango mencionado anteriormente.

Para su negociación en el mercado, solo se admiten hasta dos endosos. En todo lo demás, son aplicables las mismas normas legales reglamentarias que gobiernan la transmisión de los cheques comunes y de pago diferido.

Los endosos deberán realizarse al dorso del documento frente a escribano, funcionario de entidad financiera o autoridad judicial, quienes certificarán la firma. El segundo endoso sólo podrá ser realizado por una persona física.

Los formularios de cheques cancelatorios estarán en poder de las entidades financieras, quienes deberán solicitarle al BCRA las chequeras pertinentes, las que deberán contar con numeración correlativa. Tales cheques en poder de la entidad financiera, serán librados por ésta última, a medida que sean adquiridos por el interesado en realizar el pago mediante este medio.

  • Personas físicas:

Si necesitan cheques cancelatorios en pesos, deberán comprarlos en la entidad en la cual tienen cuenta, ya que allí tienen la firma registrada y, a su vez, se podrá realizar el débito del importe del cheque pertinente en la respectiva cuenta.
Cuando se trate de cheques cancelatorios en dólares, se deberán entregar los dólares billetes para el ulterior libramiento del cartular pertinente.

  • Personas jurídicas:

Solo podrán comprar cheques cancelatorios en dólares y únicamente con débito en la cuenta que tuvieren en la entidad financiera pertinente, en esa misma moneda.

En ambas circunstancias la entidad solicitará la documentación correspondiente según las normas sobre «Documentos de identificación en vigencia», tanto para personas físicas como para personas jurídicas.

Teniendo en cuenta que las personas jurídicas están obligadas a depositar los cheques cancelatorios en su cuentas y no podrán endosarlos, están sujetos al impuesto a los créditos y débitos bancarios.

Deberán consignarse los datos siguientes al Frente del cheque cancelatorio:

– La cantidad de: especificar como moneda pesos o dólares estadounidenses y a continuación su importe en letras.
– Moneda: en el recuadro superior derecho especificar como moneda pesos o dólares estadounidenses y a continuación si importe en números.
– Fecha de libramiento: Fecha de venta del cartular.
– Identidad del comprador: a) para persona física, el apellido y nombres completos y b) para persona jurídica, su razón o denominación social.
– Clave de identificación (tipo y número): CUIT, CUIL o CDI, según corresponda.

Deberá especificarse al dorso:

– Identidad del primer beneficiario: a) para persona física, apellido y nombres completos, y b) para persona jurídica, razón o denominación social.
– Clave de identificación (tipo y número): CUIT, CUIL o CDI, según corresponda.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*