El Banco Municipal de Rosario se fundó en el año 1896, el mismo ofrece una amplia variedad de productos y servicios financieros entre los cuales se encuentran los seguros, las cuentas corrientes, y los préstamos hipotecarios, entre otros. Si bien el mismo no tiene presencia en todo el país cuenta con una amplia red de sucursales, las cuales son:
- Sucursal Centro: La dirección de esta sucursal es San Martín 730. El teléfono es 420-5600. El horario de atención es 10:00 a 15:00 horas.
- Sucursal Sector Pignoraticios: La dirección de esta sucursal es Santa Fe 1043.
- Sucursal Mariano Moreno: La dirección de esta sucursal es Cafferata 702. El teléfono es 439-4417. El horario de atención es 10:00 a 15:00 horas.
- Sucursal Sur: La dirección de esta sucursal es San Martín 5368. El teléfono es 465-1890. El horario de atención es 10:00 a 15:00 horas.
- Sucursal Fisherton: La dirección de esta sucursal es Tarragona 806. El teléfono es 451-1340. El horario de atención es 10:00 a 15:00 horas.
En esta oportunidad vamos a analizar la Cuenta Pyme del Banco Municipal, la misma le otorga a su empresa el respaldo y la comodidad que necesita para administrar su dinero y sus pagos.
Algunos de los beneficios que ofrece la Cuenta Pyme del banco son:
- Transacciones por caja y clearing.
- Acreditación automática de cheques propios.
- Débitos automáticos de impuestos y servicios.
- Transferencias instantáneas.
- Acuerdos de descubierto y margen para negociar valores (sujetos a calificación crediticia)
- Chequeras comunes o de pago diferido.
- Banca Electrónica para Empresas: consultas, transferencias, pedidos al Banco y mucho más
- Liquidación de Tarjetas de Crédito.
- Recaudaciones.
- Pago a proveedores.
- Pago de sueldos a sus empleados.
- Administración de cartera.
- Valores al cobro.
- Atención preferencial en cualquiera de nuestras sucursales y en el Sector Exclusivo para Pymes y Comercios (San Martín 730, 1º Piso – Rosario. Teléfono: 4205600 int. 365 y 389).
Algunos de los requisitos necesarios para poder abrir esta cuenta son:
- Documento de identidad de validez legal.
- Impuesto o servicio a su nombre.
- Constancia Inscripción AFIP e Ingresos Brutos.
- Habilitación Municipal (sólo si posee local al público).
- Certificados de exención impositivas de corresponder (vigentes).
- Libre deuda previsional emitido de Intranet (si posee personal en relación de dependencia).
- Certificado de inscripción en Registro Industrial de la Nación, Censo Agropecuarios o IERIC (de corresponder y según actividad).
- Ultimas 6 (seis) DDJJ y comprobantes de pago.
- IVA ó Monotributo Ingresos Brutos (sólo para monotributistas).
- Ultima DDJJ y comprobante de pago de Impuesto a las Ganancias (de corresponder).
- Ultimo pago de Autónomos.
Dejar una contestacion