Los pasados días se llevó la Jornada sobre Financiamiento para Pymes Constructoras. El encuentro contó con la presencia de varios exponentes. En dicha jornada se estableció el monto total del crédito que puede ser de hasta 3 veces superior al patrimonio neto, por un período de 4 años, de los cuales los primeros 36 meses serán a una tasa de interés máxima del 15,01% nominal anual y fija en pesos. El plazo promedio mínimo es de 2 años.
Aquí te ofrecemos algunas de las recomendaciones para que el trámite de financiamiento de las pymes constructoras sea más sencillo.
1-Tener actualizada con el banco una carpeta de crédito para que cuando aparezcan estas oportunidades, que suelen tener un cupo limitado, puedan ser capitalizadas velozmente.
2- Realizarlo en combinación con otras Pyme similares para poder desarrollar actividades que se complementen y poder utilizar estas iniciativas para expandirse en otras áreas o industrias relacionadas.
3- Ser cuidadosos y prolijos con la documentación y también en la implementación de estas iniciativas, ya que es un aspecto que los bancos observan muchísimo antes de otorgar estos créditos.
4- Realizar todas las consultas pertinentes en los bancos, ya que aparecen aspectos complejos que son canalizados por la autoridad competente de las entidades bancarias.
5- No deben asustarse con la tasa, (luego de los 36 meses se vuelve variable) porque esa tasa Badlar se mantiene estable y porque esa tasa variable seguramente continuará siendo negativa si es comparada con cualquier tasa que el mercado ofrezca en ese momento.
Otro factor positivo que se destacó en la jornada fue la posibilidad gratuita con la que cuentan los cliente que soliciten este tipo de créditos de pre cancelarlo, especialmente a partir de los primeros 36 meses, que es cuando la tasa fija nominal en pesos del 15% anual comienza a ser variable.
Dejar una contestacion