Los Bancos usan Google para el futuro de su economía

Como todos sabemos la te cnología informática y la comunicación ha crecido a pasos agigantados en los últimos tiempo, por eso ya no es nada sorprendente que los Bancos Mundiales utilicen nada más y nada menos que el buscados más conocido para predecir el futuro económico.

Tal es la metodología que vienen utilizando en el último tiempo, países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Israel y España. Usted se preguntará, qué ventaja tiene utilizar este buscador y no los métodos tradicionales. La principal ventaja, no es otra que aprovechar que Google arroja los datos de manera inmediata, o sea mucho más velozmente que los indicadores oficiales.
Según muchos de los especialistas, Google, al ser el buscador por excelencia, ayudaría a pronosticar las alzas y bajas de la actividad económica de los países. Por ese motivo es que los principales bancos centrales del mundo, comenzaron a incorporar a este buscador a sus respectivos modelos macroeconómicos.
Sin ir más lejos, Israel contabiliza las veces que se realizan búsquedas relacionados a la compra de bienes para de esta manera medir la demanda de consumo en su país. Lo mismo efectúa el banco de Gran Bretaña y también los de Turquía, España y Chile y en la Reserva Federal de Estados Unidos. Una vez realizadas las búsquedas, las entidades bancarias realizan una estimación referente a si la cantidad de búsquedas en Google se condice con las tendencias económicas.
En nuestro país la idea todavía no se ejecuta, pero hay economistas que afirman que no tardará en suceder, ya que cada vez son más las personas que buscan información acerca de las compras de bienes de consumo como autos, electrodomésticos, casas, etc.
La gran ventaja es la velocidad e inmediatez con que la reda permite llegar a los indicadores de los institutos oficiales de estadísticas. Generalmente los índices de los organismos oficiales se publican al mes próximo del período relevado. En contraposición, la mayor desventajas de utilizar este buscador como estimador de los rumbos económicos es que analiza un mercado menor y su archivo nada más guarda estadísticas desde el año 2004.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*