La defensora del Cliente Bancario de la Ciudad de Buenos Aires, Graciela Muñiz, aseguró que las entidades bancarias no pueden justificar el incremento de las comisiones y los costos por el mantenimiento que designan a los productos bancarios replicando que estas subas se deben al cepo cambiario.
A su vez agregó que los costos de mantenimiento de las cuentas, de las tarjetas de crédito, y de los intereses que aplican, son de los más altos a nivel internacional.
También afirmó que las restricciones al dólar no se pueden utilizar como excusas que argumente dichos incrementos, es decir, que si el cepo cambiario les redujo de manera notable su negocio en cuanto a las operaciones de compra y venta de dólares.
Por este motivo aseveró que los bancos no funcional únicamente como casas de cambio, y que no es paliativo para esos aumentos el hecho de que el Banco Central de la República Argentina intervenga, regulando la orientación del crédito y las altas tasas de intereses de las tarjetas.
Del mismo modo, Muníz subrayó que el sistema financiero de la Argentina, continúa con la costumbre de las épocas de la plata dulce, y sigue rememorando la Patria Financiera.
Si bien es verdad que la inflación (no oficial) y los aumentos de salarios se aproximan al 25%, no es justificación para los ampliaciones de precio de hasta un 50%, en las comisiones y costos de mantenimiento que se destinan a los productos bancarios en lo que va del año 2012.

Dejar una contestacion