Como pagar mediante una cuenta bancaria

Una cuenta bancaria ofrece distintos medios prácticos y seguros para pagar bienes y servicios.
Muchas empresas ofrecen la posibilidad de pagar sus servicios con un débito automático a la cuenta del cliente, de tal manera que éste no se toma el trabajo de ir personalmente a efectuar el pago.

En muchos casos incluso hasta existe un descuento sobre el precio a pagar, debido a que las empresas prefieren el cobro por débito automático.

Pero a su vez existe una alterntaiva diferente que es hacer el pago en ventanilla, pero no con uso de efectivo, sino a través de la propia tarjeta de débito, por la cual se autoriza el retiro de fondos de la cuenta.

Además, es posible pagar las compras en comercios a través de una tarjeta de débito.
De esta manera, el dinero es extraído automáticamente de la cuenta sin uso de efectivo.
También se puede pagar mediante una tarjeta de crédito, y abonar el saldo del resumen de cuenta (o una parte mínima) cuando se recibe el resumen mensual de la tarjeta a fin de mes.

Otra opción es hacer uso del e-banking, es decir, cancelar pagos a través de Internet por medio de una clave personal secreta, de manera on-line.
Pagar las propias obligaciones a través de la cuenta bancaria implica mayor seguridad, ya que no es necesario manejar efectivo, esto es una cuestion que preocupa a mucha gente, La inseguridad de trasladar el dinero por si mismo, se ha vuelto insostenible, y poco posible, es por ello que hoy en dia, este sistema resulta Muy eficaz.

Por lo tanto los medios de pago que se pueden utilizar asociados a las cuentas corrientes son:

  • Talonario de cheques.
  • Tarjeta de crédito.
  • Monedero electrónico.
  • Pago mediante móvil.
  • Tarjeta de débito.

Al abrir una cuenta corriente se deben consignar los siguientes datos:

  • Documento de identificación.
  • En el caso de ser una empresa: escritura de constitución.

En Argentina puede ser un contrato hecho por instrumento privado, solo algunas empresas necesitan ser constituidas por escritura pública.

  • Verificar la capacidad de contratación y quienes pueden obligarse por la empresa.
  • Verificar el origen de los ingresos.

Cada institución determina el monto mínimo de apertura.

Para cada una de estas transacciones, el contrato obliga al banco a hacer los pagos correspondientes, mientras haya dinero en la cuenta o mientras exista una cantidad de dinero disponible en una línea de crédito asociada a la cuenta.

Por lo anterior, queda claro que el contrato obliga al cliente a mantener dinero en la cuenta o bien pagar la línea de crédito cuando haya sido ocupada. Y obliga al banco a entregar una chequera, tarjeta de cajero automático que al mismo tiempo puede ser una tarjeta de débito, dar acceso seguro a un sitio web (si es que cuenta con él), e incluso otorgar una línea de crédito, cuyo monto dependerá de las características del cliente.

Cabe destacar que el artículo 69 N° 1 de la Ley General de Bancos, faculta a las instituciones bancarias para abrir y mantener cuentas corrientes a sus clientes.
Las cuentas corrientes bancarias, tanto en moneda chilena como extranjera, se rigen
principalmente por la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques y por las
condiciones generales que fije cada banco.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*