Como reconocer dinero Falsos

Entre algunas de las cosas que usted tiene que revisar en un billete, es en las fibras de seguridad que tiene el mismo esparcidas en su superficie, que son invisibles y se destacan al ponerse fluorescentes cuando se las expone a la luz ultravioleta; aparecen de diferentes colores: rojo, azul y amarillo.

Esa es la razón por la cual cuando usted se dirige a algún comercio a efectuar alguna compra, el vendedor pone el billete debajo de una maquina que tiene una luz ultravioleta, justamente para poder apreciar si el billete tiene estas fibras y se ilumina correctamente.

Como también observan que el papel billete esté exento de fluorescencias. Pero siendo realistas, no todos tienen uno de esos aparatos en sus hogares, para ello, hay que tener en cuenta también otras formas de distinguir los billetes falsos de los verdaderos. Todos los billetes llevan una marca de agua que se puede divisar a simple vista, la cual se encuentra localizada en el sector blanco del billete.

Otra cosa que no puede dejar de observarse es el número en el ángulo superior izquierdo que al moverlo el color que va a variar será de azul a verde. Tenga bien presente la textura del papel, ya que ésta es algo fundamental dado que casi nunca las falsificaciones logran conseguir imitaciones que sean como el original.

El papel Verdadero utilizado es 100 % de fibra de algodón, con un peso de 83 gr/m2, exento de fluorescencia a luz ultravioleta, es decir, absorve la luz ultravioleta, no la refracta. Realizándose la impresión en tres etapas sucesivas, empleando sistemas de impresión offset, calcografía y tipografía.

Los billetes tienen un tamaño uniforme de 155 mm de ancho y 65 mm de alto.
El Banco Central de La república Argentina, brindó un taller basado en: » Cómo reconocer billetes falsos» haciendo conocer con ello, varios tips para no caer en la trampa.

En cuanto a los dolares para detectar  los  de 100 y 20 dólares se recomienda el tacto como primer recurso (el cual es utilizado por los cajeros en casas de cambio y bancos), ya que la textura del billete falso es más burdo que el genuino. Otra caracteristica inconfundible es el color que presenta el mismo, y por último el retrato, hay que estar atento con el dinero falso, con cualquier billete, sea nacional o no!.

El mercado  estipula la cotizacion de dinero falso al 40 por ciento de su valor “real”. Así, comprar un billete falso de 10 pesos sale 4 pesos (aquí hay que pagar con cuatro pesos de los reales, claro está, porque si no entraríamos en un círculo vicioso repleto, justamente, de vicios).

El grado de profesionalismo, por otra parte, habría ya llegado bien alto. Hasta los sellos de agua habrían logrado reproducirse, por lo que la vieja costumbre de alzar un billete y verlo a trasluz para constatar (o no) su falsedad sería un procedimiento que hoy haría agua.

Por suerte, existen nuevos métodos para no caer en la trampa: se dobla el billete al medio longitudinalmente, se lo marca bien y si después, al abrirlo, queda como quebrado, es trucho.

Aunque la fabricación de dinero es un negocio que de nuevo no tiene nada, la cobertura de “Informe…” sí sorprendió por la aparente facilidadcon la que hoy se lleva a cabo. La audiencia, es cierto, pudo haber quedado preocupada. Pero después, acaso reparando en el valor real que tienen hoy nuestros billetes siendo 100 por ciento verdaderos, no habrá pasado mayor pena. ¿O sí?. Quién sabe…Podemos tirar la moneda…

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*